16 de Mayo del 2025
[Cine] Leantterboxd, Vol 14
Climax, Doctor Sleep, Permitidos, Funny Games y más
Soy Lean, y no me creo crítico de cine ni nada por el estilo, simplemente miro muchas películas y se me vienen a la mente demasiados disparates y comentarios poco serios en el proceso. Desde hace un tiempo varias personas me recomendaban usar Letterboxd, un sitio excelente de películas en el que se pueden armar listas, leer opiniones, tener tu diario personal y más. Tardé bastante en llegar al baile, pero desde que la empecé a usar a principios de 2024 se me hizo un vicio total.
La idea de Leantterboxd es traerles, en lo posible semanalmente, mis opiniones bien subjetivas de las últimas películas que haya visto, siendo siempre súper variadas en género y año porque así son mis listas de pendientes. Idealmente podrían buscarme en Letterboxd (Leandro Bordino) y leer todo allí, pero pensé, ¿porqué no aprovechar que son "reseñas" cortitas y compilarlas acá?
En esta decimocuarta edición, nada de estrenos; una varieté de películas de diferentes años y géneros. No mucho más que agregar realmente. Con ustedes, Leantterboxd, Vol 14:
At Eternity’s Gate (2018): Me encantó el velorio de van Gogh a cajón abierto en el que pusieron todas sus obras rodeándolo, cuando yo me muera quiero que alguien imprima todas las pelotudeces que escribí acá en Letterboxd y haga lo mismo. Futurologías aparte, linda película, pero que me dejó con ganas de más. Está todo muy bien eh, es que yo estoy demasiado hincha pelotas; por ejemplo, me hubiese gustado ver más sobre el acto de Vincent cortándose la oreja, o no tantos momentos oníricos y más diálogos como el de Mads Mikkelsen, que entra a la cancha como el goleador que es y mete la mejor conversación de la película como un campeón. Así y todo, no logra levantar más que eso, limitándose a ser una cinta relajante, con buenas actuaciones y una belleza hipnótica en cada trazo de pintura. Eso sí, re interesante la visión de van Gogh durante todo el relato, e impresionante el dato de que su cuaderno de bocetos completo fue descubierto recién en 2016, 126 años luego de su muerte... ¡tremendo! Quizás 126 años después de mi muerte alguien lea esto y diga "¿cómo no le puso más puntaje?, un hijo de frula".
Valoración: 2.5/5
Climax (2018): Me imagino a Gaspar Noé dándole las indicaciones al reparto para grabar: "bueno gente, están todos re contra falopeados, ¡ACCIÓN!". ¿Cuando no este director causando impacto con sus películas? Clímax es bastante difícil de recomendar, pero una experiencia que vale la pena. Igual, ojo, tengo que admitir que si tuviese que puntuar la primera parte, no llegaba a las 2 estrellas; me estaba realmente pareciendo un bodrio. El comienzo es como cuando estás en una joda en la que te querés ir a la mierda y encima tenés que escuchar conversaciones que no te caben ni ahí (lo de los negros es un horror... "los gajes del oficio" JAJAJA pero que basuras). Aaah, pero cuando se descontrola todo, es una cosa increíble, hacía rato una cinta no me generaba tanto pánico y ansiedad. Encima casi todo se hizo en plano secuencia, con una ambientación logradísima, una música y griterío constantes que te sofocan, unos giros de cámara que te descolocan, y un 'in crescendo' en la tensión que te sumerge muchísimo. Hay una seguidilla de situaciones que son el pico máximo: el nene encerrado, la tipa que se prende fuego, la embarazada siendo atacada... si esto se mantenía así hasta el final, creo que me paraba a aplaudir porque fue demencial. Claramente el 'clímax' se va apagando, quedándose sin fuerza sobre el desenlace pero manteniendo lo impresionable. Dato no menor para cerrar: si te gusta la danza te van a copar varios momentos; esta gente sí que sabe moverse che... esa toma de arriba en la que bailan en rondita está espectacular.
Valoración: 3/5
Doctor Sleep (2019): No sé qué habrá traumado más al nene al comienzo de la trama, la muerta de la bañera o el pelado que le saca charla y dice malas palabras. Humoradas aparte, qué grata sorpresa esta película, ya de por sí no tenía ni idea de que era una secuela de The Shining (1980), así que no tardé demasiado en entusiasmarme. Igual hay que decirlo, la cinta es bastante larga y se toma su tiempo para todo; por el ritmo que tiene se nota en sobremanera que siguieron lo más fiel posible los pasos de la novela (unas ganas de leerla ahora). Me gustó muchísimo todo el mambo mental, el ingreso a la cabeza de los personajes, las habitaciones que giran, y, en especial, ese primer enfrentamiento entre la villana y la heroína, amé. Y qué decir del regreso al hotel, una belleza; qué bien estuvieron mostrando la famosa puerta (¡AÚN HAY MÁS!)... creo que si conseguían meter a Jack Nicholson era una perla total (lamentablemente ya estaba retirado y al parecer no lograron tentarlo jajaja). Lo último a destacar es el laburo de les niñes, qué barbaridad lo bien que actúan, no sé cómo hacen para no traumarlos haciéndoles interactuar con situaciones tan turbias. Jacob Tremblay es un capo y me destruye que nunca tiene un papel tranqui: o hace de un pibe que crece encerrado en una habitación (The Room, 2015), o hace de un pibe con la cara desfigurada (Wonder, 2017), o hace de un pibe que lo secuestran, lo torturan y lo matan (acá), JAJAJA, pobre flaco dios mío, denle un personaje que la pase bien (igual la rompe toda).
Valoración: 3.5/5
Fantastic Beasts: The Secrets of Dumbledore (2022): Cuando terminás la película de una saga y notás que lo único que te divirtió fue ver al protagonista bailando como un cangrejo, te das cuenta de que hay algo raris. Uff, qué difícil va a ser esto. Pongo en contexto: amo Harry Potter, pero realmente las primeras películas de Fantastic Beasts no me convencieron, y dejé pasar demasiado tiempo para ver la tercera parte. Cuestión que la empecé y bastaron un par de escenas para darme cuenta de que NO ME ACORDABA UN SORONGO. Como que en mi mente pensaba "che, acá pareciera haber una trama elaborada... ¡si tan sólo supiera quien carajo es cada uno!". Además, la escena final medio que me dejó con una sensación re linda... ¡si tan sólo no hubiese tenido 2hs de embole antes de llegar ahí! Así que en definitiva, esta opinión NO SE PUEDE TOMAR EN SERIO, la vi porque tenía que verla y punto. Hay que rescatar claramente el momento en el que van a Hogwarts y suena el Main Theme de Harry Potter, PIEL DE GALLINA. ¿Los mejores 5 minutos de toda la trilogía? QUIZÁS. Eso sí, ojalá tuviésemos un Qilin en la vida real para elegir presidente... probablemente pasarían décadas hasta que el bicho encuentre un candidato de corazón puro para que votemos, qué lo parió.
Valoración: 2/5
Filth (2013): Espero no ser el único que pensó en Matilda cuando le gritan al protagonista "Bruce! Bruce! Bruce!" constantemente. Referencias aparte, Filth es una película que, en mi opinión, lo mejor que hace es hacerle honor a su título, porque fue realmente desagradable. Me encantaría que esto fuera en el buen sentido, porque hay un montón de cintas que causan rechazo para bien, pero en este caso no pude conectar, incluso con un James McAvoy que la rompe bastante y te genera repudio por el simple hecho de lo bien que interpreta su rol. El tema es que por lo general uno como espectador de alguna forma debería tener un mínimo de empatía para poder avanzar con la trama sin querer mandar al propio protagonista a la mierda, pero simplemente acá no pude; las situaciones no me gustaron, los momentos de humor no me causaron, etc. Pero bueno, es extremadamente subjetiva esta opinión, probablemente haya mucha gente a la que le parezca un peliculón; después de todo es del creador de Trainspotting (1996).
Valoración: 1/5
Funny Games (1997): Estuve toda la película pensando que en cuanto el matrimonio sospechó de los delincuentes, tendrían que haberlos llevado al lugar más recondito de la casa, al último dormitorio, y si era posible al sótano, bien escondidos. Y ahí los reventaban a balazos, le tiraban todos los tiros. No uno, porque quedaban como hábiles tiradores y se comían un garrón de la gran flauta. Me encantaría continuar esta mítica referencia argentina pero vamos con la opinión JAJA. Me está costando mucho sacar una conclusión y puntaje final para esta película, porque estuvo bastante interesante pero siento que daba para más. Las actuaciones, sobre todo la de Susanne Lothar, son muy buenas; me gustó que rompan la cuarta pared; me llamaron la atención las tomas largas; lo del control remoto fue bastante "KHE?" pero sirvió; el final fue amargo y amo; y el pibe saliendo de la casa por la ventana en una única toma es el orgullo del mismísimo Ezio Auditore. Pero no sé, hay cosas que no me convencieron. Realmente no sabemos nada de los malhechores ni sus motivaciones para ser tan soretes; la falta de música en casi toda la película es una lástima porque re daba para agregarle; en contraparte, el uso de ese tema medio trash metal en varias secuencias es insoportable (detalle que seguramente fue para irritar al público a propósito y funcionó); y además, hay un bache muy largo antes de llegar al último "acto" que la verdad me quitó de toda tensión. Así que bueno, le voy a dejar las 3 estrellas por sus bondades, que son varias, pero tampoco la recomiendo tan confiadamente.
Valoración: 3/5
Permitidos (2016): Si a Benjamín Vicuña le hacían imitar a un mono y hacer sonidos de mandril en la escena de sexo, era el momento más gracioso de su carrera; una lástima porque pensé que iban a ir por ese lado y estaba preparado para re cagarme de risa. Pero igual me reí un montón con la película, así que eso ya es motivo para recomendarla. En la primera parte no logré rescatar nada demasiado particular, pero en cuanto arrancan motores y aparece la Lali sacada... qué decir, el prime de la comedia, su descargue por el cartel y esa referencia al Tano Pasman me destruyeron completamente; te amamos Lali. La trama es entretenida, pero en definitiva es una especie de "cosas que no te van a pasar en tu puta vida" mezclado con algunas situaciones bien bizarras. Pero lo más bizarro es que alguien en su sano juicio quiera meterle los cuernos a Lali, mirá que hay que ser desagradecido con la vida eh, ahre. En fin, también rescato la participación de Pablo Rago que estuvo muy bien, frases divinas como "mi permitido es tu vieja" y el detalle de que cuando leen los mensajes del celular mencionan también los emojis JAJAJA, espectacular.
Valoración: 3/5
Todavía nadie ha comentado ésta publicación. Sé el primero!
Deja tu comentario