Luego de los casi 20 años que está por cumplir esta gigantesca y prolífica franquicia, con esta nueva entrega tachamos dos grandes pendientes que la misma tenía: finalmente tenemos el "Assassin's Creed en Japón" que los fans venían pidiendo hace años, y también tenemos el primer AC completamente de actual generación (ya que el Mirage salió para PS4 y One). ¿Está a la altura de todas las expectativas? Veamos.
Un poco de repaso y contexto
Assassin's Creed Shadows llega en un momento muy particular, tanto para la historia de la franquicia, como la historia de su empresa creadora y el movimiento del mundo cultural en general (y gamer en particular). Luego de tener muchas entregas en una cantidad pequeña de años, el estilo de juego viró de ser puramente un juego de aventura y acción para introducir varias mecánicas traídas de los juegos de rol, como son las estadísticas en los equipamientos, la acumulación de experiencia y el subir de nivel, poder elegir opciones de diálogo, y hasta incluso poder establecer relaciones románticas con NPCs, mecánica extraída de los RPG occidentales. Éste quiebre se dio luego de la salida de Assassin's Creed Syndicate en 2015, el cual dio paso a "la trilogía RPG", Origins (2017), Odyssey (2018) y Valhalla (2020). Previo a Shadows, que vuelve a la fórmula de aquella trilogía, tuvimos una entrega de los "clásicos" con Mirage en 2023.
Lamentablemente Ubisoft viene manteniéndose a flote a duras penas durante estos últimos años, resistiendo una embestida que está azotando a toda la industria del gaming en general, con despidos y reestructuraciones en empresas grandes y chicas. Luego de varios títulos que no cumplieron con las expectativas el año pasado, se pusieron demasiados huevos en la canasta de Shadows, y eso que éste tampoco venía limpio de polémicas (más bien lo contrario) y tuvo que soportar todo tipo de comentarios negativos.
Una historia de venganza
Mucho se habló de la presencia de Yasuke como personaje jugable en este título, tomándolo como el protagonista absoluto y en el que todo el mundo hacía foco. Sin embargo, el personaje que más peso tiene en la historia es el otro, una joven kunoichi llamada Naoe. Durante el prólogo del juego se nos presentan rápidamente ambos personajes y su situación: Fujibayashi Naoe es una joven kunoichi que vive en su aldea en la provincia de Iga, que es atacada y destruida por Oda Nobunaga.
Durante el ataque, el padre de Naoe le entrega una hoja oculta y le pide que tome y huya con una caja que esconde un gran secreto. Sin embargo, él termina siendo asesinado por un grupo de 12 personas conocido como Shinbakufu, dejando a Naoe también por muerta. Claramente, ella se recupera y se propone vengarse de esas personas, y recuperar lo que le robaron.
Yasuke es otro cantar: bajo el nombre de Diogo, vemos cómo llega junto a un grupo de jesuitas Portugueses para pedirle a Oda Nobunaga libre paso por el país, a lo cual éste accede con la condición de que dejen a Diogo con él como su vasallo. Es así que, bajo su nueva identidad, Yasuke se transforma en uno de los guerreros más poderosos del daimyo. Durante las primeras 10 a 15 horas manejaremos exclusivamente a Naoe, yendo tras los primeros objetivos que se le presentan. Al final del capítulo 1, luego de que varias cosas pasan, Yasuke se termina uniendo a la causa de Naoe y es ahí recién que podemos elegir con qué personaje jugar, pudiendo cambiarlos casi en todo momento.
La historia no es algo que nos vaya a volar la cabeza pero entretiene y cumple su objetivo de mantenernos enganchados y querer saber qué pasa. Aparte es muy interesante ver el progreso y desarrollo de ambos personajes y ver sus respectivos arcos, viendo cómo van reaccionando y evolucionando a los eventos que se van dando. Acá puedo mencionar que el título tiene un modo "fidelidad" en donde tendremos las voces en japonés y en portugués, dependiendo la nacionalidad o el idioma que elija hablar cada personaje en ese momento, y personalmente es el que recomiendo ya que está tremendamente logrado. Claro que cuenta con varios doblajes y un sinfín de subtítulos.
¿Metal Gear Assassin's?
Como amante y degustador de los juegos de sigilo, me alegra poder decir que mis horas con Assassin's Creed Shadows fueron muy divertidas. Si bien es un componente que siempre estuvo (en algunos más, en algunos menos) presente en la saga, acá llegó a un nivel de refinamiento e introducción de mecánicas que provee una variedad generosa a la hora de afrontar los distintos desafíos que tenemos por delante. Ahora es posible andar agachado o totalmente tirados en el piso, arrastrándonos. En el caso de querer pasar inadvertidos, debemos fijarnos muy bien dónde podemos ocultarnos y permanecer fuera de la línea de visión de los enemigos. En ésto, el juego es algo generoso al marcarnos en pantalla con un ojo tachado cuando somos "invisibles". También juegan un papel fundamental las sombras y la presencia o ausencia de luz. Infiltrarnos en los distintos castillos y lugares custodiados va a ser muchísimo más difícil durante el día, y más sencillo durante la noche o durante una torrencial lluvia que bloquee no sólo la vista, sino también la audición de los enemigos.
Naoe es el personaje predilecto para este tipo de gameplay: ella es más ligera y veloz, puede moverse fácil y rápidamente sin hacer ruido, aparte de tener a mano elementos como kunais (para reventar enemigos a la distancia o apagar luces) o bombas de humo para escapar sin ser perseguidos. Claro que, si se pudre y tenemos que pelear, con Naoe se puede llegar a complicar, ya que si bien es hábil para el combate, tiene poca vida y se puede poner duro luchar con varios enemigos a la vez; más si son de algún nivel más alto. Naoe puede utilizar, además de katanas, kusarigamas (un arma con una especie de hoz de un lado y una bola con pinchos del otro, unidos por una cadena) y una pequeña hoja que se acompaña muy bien con la hoja oculta.
Yasuke, como se puede esperar, es todo lo contrario: el hombre es un ropero de dos metros, gigante, con una fuerza descomunal y mucho aguante a los golpes. Él es el tanque, y podemos recurrir a él cuando queremos experimentar el power tripping de romper todo y plantarnos contra quien se nos venga. Aparte de katanas largas, Yasuke puede usar kanabos (una especie de bate de béisbol con pinchos) y hasta armas de fuego. Claro que con él es complicado pasar inadvertido y matar en sigilo, ya que no contamos con una hoja oculta ni nada parecido.
Cada personaje tiene su equipamiento y nivel propio, aparte de tener distintos árboles de habilidades para cada aspecto y arma, haciéndolo más sencillo y permitiendo enfocarnos en las de nuestra preferencia.
Un Japón vasto
El mapa es bastante generoso, aspecto que ya se puede esperar a ésta altura de cualquier juego de Ubisoft de este estilo. Toda el área del juego está dividida por provincias, y cada una tiene su nivel, como para que no nos mandemos antes de tiempo. Igualmente, las primeras zonas van leveleando con nuestro personaje, como para siempre presentarnos un desafío medianamente constante. Las "atalayas" están presentes como siempre, aunque no son indispensables para ir clareando el mapa, ya que al mismo lo vamos descubriendo a medida que pasamos por cada lugar. La presencia de íconos y actividades secundarias se vio reducido significativamente, haciendo que la exploración sea más placentera y no estemos obsesionándonos todo el tiempo por "limpiar el mapa".
Tanto las misiones principales como las secundarias las podremos ir chequeando en una pestaña exclusiva del menú, y algo que me gustó mucho fue que no se nos indica con un punto enorme cada vez que aceptamos una misión para dónde tenemos que ir, sino que el juego nos da pistas y deberemos ir para encontrar el punto exacto. Podemos saltar este paso y enviar a uno de nuestros "espías" al lugar para que nos indique exactamente a dónde tenemos que ir. Si bien no lo mencioné antes, al principio del juego Naoe se asienta y "hace base" en un lugar en específico, lugar que vamos a ir mejorando y agrandando conforme vaya pasando el tiempo. Es aquí, por ejemplo, que vamos a poder mejorar nuestro equipamiento luego de conocer a un herrero y construir un lugar donde pueda trabajar en nuestra base. Claro que, mientras más adentro estemos, de más colegas y espías dispondremos.
Una delicia audiovisual
Como mencioné en la introducción, ésta es la primera entrega de la saga en desembarcar exclusivamente en la "nueva" generación de consolas, llegando a PS5, Xbox Series y PC. El mismo fue realizado en el engine propietario de Ubisoft, Ubisoft Anvil, una versión mejorada del mismo, y la verdad que es impactante lo bien que se ve y sobre todo lo bien que performa. Nosotros tuvimos la posibilidad de realizar este comentario sobre la versión de PC, y en ningún momento dio problemas de tirones o caída de cuadros, aparte de contar con un montón de opciones gráficas, DLSS, FSR y demás, pudiendo customizar hasta el más mínimo detalle para tener la experiencia que queramos.
La dirección de arte no se queda atrás y va muy de la mano con lo que el motor puede brindar, cada detalle de Japón está armado con suma atención, y es maravilloso andar por ahí y ver cómo amanece, anochece, llueve, hay viento fuerte, todo en tiempo real, sin mencionar el plato fuerte (y nuevo): el cambio de estaciones. Cada cierto tiempo, se dará el cambio de estación, pudiendo ver los sakuras en primavera o los campos nevados en invierno. Ésto también afecta al gameplay, por lo que es una adición más que bienvenida.
Conclusiones
Assassin's Creed Shadows continúa con la fórmula de aquella trilogía, aunque introduciendo mucha variedad en la jugabilidad a través de sus muy diferentes dos personajes, dándonos la excusa perfecta para experimentar las historias de Naoe y Yasuke, y explorar cada rincón del hermoso mapa que el equipo preparó. Se nota el trabajo puesto en muchos aspectos, con una jugabilidad variada y justa, un apartado visual que te vuela la peluca, y una historia que, si bien no es la más original, nos lleva a ver qué tiene bajo la manga este nuevo encuentro en la larga pelea entre asesinos y templarios.
Lo mejor
· Jugabilidad variada.
· Apartado audiovisual.
· Historia correcta.
· Ambientación.
· Rendimiento en PC.
Lo peor
· Algunos pequeños bugs
Todavía nadie ha comentado ésta publicación. Sé el primero!
Deja tu comentario