+ Puntuar

  • Puntaje editor

    8.0
  • Puntaje usuarios

    8.0
KARMA: The Dark World (PSN)
Gabriel Maldonado
Redactor
Gabriel Maldonado / Gabbo

Me crié jugando videojuegos en inglés. Conocí los subtitulos cuando era grande. Canal: http://bit.ly/Youtube-GabboGames Leer más »

Email: prensa@playnomore.com
02 de Abril del 2025

Análisis de KARMA: The Dark World - PC

Dark, Twin Peaks, 1984, La Naranja Mecánica y todas las producciones audiovisuales que hagan referencia al mundo onírico, sociedades distópicas y autoritarismo, se juntaron para darle vida a Karma: The Dark World, un "Walking Simulator" que, sin dudas, no te va a dejar indiferente.

No sé exactamente en qué momento pasó, pero es innegable que en los últimos años las desarrolladoras de videojuegos chinas han empezado a aportar videojuegos al mercado global, con distintos niveles de impacto: a Genshin Impact o Black Myth: Wu-kong podríamos catalogarlos en el rango de los fenómenos exitosos a nivel mundial, que generan toneladas de dinero; y ahora, en el rango de los juegos indie, donde no se genera tanto dinero pero se presentan ideas más alocadas y con un sello personal, tenemos a Karma: The Dark World.

¿Por qué lo enmarco en el rango de los indies? Primero, porque es el primer juego de Pollard Studio, una desarrolladora fundada en 2018. Y luego, porque no se ha escuchado nada de este juego. Es decir, no ha tenido una maquinaria de publicidad como sí lo tuvieron los juegos previamente mencionados. Entonces, si sumo estos dos factores y le agrego que Karma tiene un nivel de pulido general bastante impresionante y un precio reducido (unos 12 dólares más o menos en Argentina), tenemos como resultado la fórmula de un indie exitoso, de esos que vale la pena chequear.
Si tuviera que resumir la historia del juego en una palabra, diría que es perturbadora. En Karma, controlamos a Daniel Mcgovern, un agente del departamento de pensamientos de la corporación Leviathan. El juego está ambientado en una Alemania Oriental alternativa de 1984, donde la corporación Leviathan ha logrado controlar a la población, y la mantiene sumisa a través del trabajo esclavo y la mano dura.

En este contexto, deberemos investigar el comportamiento extraño de un empleado de la corporación, Sean Mehndez, lo cual revelará una trama mucho más compleja que toca temas bastante sensibles, como el abandono de persona, asesinatos, explotación laboral, experimentos ilegales con humanos, y seguramente se me está quedando algún temita más afuera.
Es que, para las apenas seis horas que dura la aventura, logra meter un montón de temas bastante fuertes, utilizando imágenes perturbadoras. Fuera de joda, si no estás preparado para entender que esto es sólo un juego, podés llegar a pasarla mal. Al menos, yo me sentía así por momentos. Y es que la posibilidad de combinar el mundo real con el mundo onírico le permite a los desarrolladores explorar todo tipo de escenarios mórbidos. Por ejemplo, hay toda una secuencia donde debés mojar un sello y sellar unos papeles, y tenés que hacer ésto varias veces, mientras la imagen se va tornando cada vez más oscura y trastornada, y al mismo tiempo tu personaje empieza a llorar de angustia. Un crudo retrato de la explotación laboral.

Y de pronto, cuando parece que la historia te va a sumergir cada vez más en el mundo oscuro, la misma hace un giro de 360 grados y empieza a hablar del amor y el valor de la familia. Sí, la cosa se pone rara sobre el final, pero por los motivos incorrectos. Yo creo que no se animaron a ir a fondo con todos estos temas oscuros y terminaron queriendo arreglarla, onda "siempre hay luz al final del tunel".
Esta decisión puede ser la clave por la cual Karma no trascienda demasiado en el tiempo, porque sólo aquellos que se animan, son los que, en general, terminan dejando una huella en la industria. Por ejemplo, la saga Silent Hill.

Otra cosa que puede generar detractores es que el juego está enmarcado en el no tan popular género de los Walking Simulator. Así que lo que más vamos a hacer durante la aventura es caminar e interactuar con el escenario, en la forma de buscar pistas que aclaren la historia y resolver acertijos.
A veces, Karma: The Dark World rompe un poco la monotonía con secuencias de persecución, e incluso a la mitad del juego desbloqueamos una cámara, la cual utilizaremos como arma para romper candados en forma de ojos, e incluso combatir contra un par de enemigos al mejor estilo Fatal Frame. Pero no esperen grandes emociones. Ésto no es un Survival Horror, pero sí se van a pegar algún que otro cagazo con jumpscares bien ubicados.

A nivel audiovisual, el juego hace un uso bastante impresionante del Unreal Engine 5, más que nada en el apartado de la optimización, que es lo más cuestionado del motor en la actualidad. Pude jugar a 144 fps sin problemas, pero eso sí, cada tanto había una breve caída de frames (para mí relacionada al stuttering). Este efecto genera un tartamudeo en la imagen, pero en general no es algo que te vaya a joder la experiencia, menos en un juego que está pensado para ser jugado de manera lenta.
A nivel gráfico, yo estaba convencido de que era el Unreal Engine 4, así que bueno, se imaginarán que no impacta tanto en ese apartado, pero sí es cierto que logran construir escenarios bastante detallados y variados, usando una gama de colores interesante (sobre todo el rojo), que usan para recrear de manera bastante obvia la habitación roja de Twin Peaks.

Ya que hablé de esa referencia, es bastante obvio que esta obra bebe de producciones occidentales bastante conocidas, como La Naranja Mecánica, Twin Peaks y todas las que se te ocurran. No aporta nada nuevo si se quiere, pero sí es cierto que logran unir todas esas inspiraciones y crear un mundo bastante interesante, que estaría bueno que sigan explorando en otros juegos, porque la realidad es que Karma no te explica demasiado de nada; te da la información justa y necesaria para que sigas la trama.
El sonido también está muy bien trabajado, y para ser un juego chino, me sorprendió la calidad del audio en inglés, al punto de decir que creo que es el audio original por defecto. Al menos los personajes al hablar parecen coordinar sus labios con la lengua inglesa. Los actores ingleses en general hacen un trabajo muy convincente para transmitir la tensión de los diálogos.

Además de ésto, el resto del sonido es de muy buena calidad, transmitiéndote las sensaciones precisas en el momento adecuado. Es casi obligatorio usar audífonos para disfrutar esta experiencia al máximo (incluso el mismo juego lo recomienda al inicio).

Conclusiones


La primera mitad de Karma: The Dark World te deja emocionalmente agotado. Presenta un viaje aterrador, agobiante y que explora temáticas bastante oscuras y crudas, acompañadas por un trabajo visual muy bueno. Lamentablemente, la segunda mitad abandona toda esta estética por un mensaje "esperanzador" que parece muy fuera de lugar, comparado con todo lo trabajado en la primera mitad. A pesar de ésto, yo creo que merece la pena darle una chance.


Lo mejor
· Una trama atrapante y oscura (en su primera mitad).
· Buenos gráficos.
· Audio muy bien trabajado.
· Muy buena optimización.

Lo peor
· La segunda mitad del juego desdibuja lo conseguido previamente.
· A algunos textos les falta traducción (se ven en chino o puros caracteres sin sentido).
· Los checkpoints están alejados entre sí, lo que puede hacerte perder progreso si no estás atento.
· No se pueden saltear las cinemáticas (en teoría, van a parchear esto en futuros updates).
Comentarios (0)

Todavía nadie ha comentado ésta publicación. Sé el primero!

Deja tu comentario
* Está prohibido el vocabulario ofensivo. Cualquier comentario con estas características será dado de baja. ENVIAR
Ficha del juego
KARMA: The Dark World (PSN)
Galerías
KARMA: The Dark World (PSN)
  • Empresa
    Pollard Studio.
  • Origen
    China.
  • Fecha de lanzamiento
    27 de Marzo de 2025.
  • Plataformas
    PC, PS5.
  • Descripción

    Editado por Wired Productions y Gamera Games, es un thriller psicológico cinematográfico en primera persona ambientado en un mundo distópico donde Leviathan Corporation es omnipresente. Es el año 1984, el lugar es Alemania del Este y las cosas no son exactamente lo que parecen. Eres Daniel, un agente itinerante de la Oficina de Pensamiento de Leviatán, y has sido contratado para investigar acciones que sucedieron en un momento muy específico. Un momento que abre la mente a un mundo de espionaje y traición, plagado de secretos profundos y oscuros.